miércoles, 16 de noviembre de 2011

AVISO 10




- "SIMIOS UNIDOS... ¡FUERTES!"


Queridos compañeros:

Hacer de su conocimiento, que se debe presentar un trabajo de investigación para la materia de PSICOLOGÍA SOCIAL I, el tema es:"Relaciones interpersonales desde la visión de la psicología social".

Nos acercamos al final del semestre, sólo un poco más muchachos, se que pueden con este trabajo y más. ¡EXITOS !

jueves, 3 de noviembre de 2011

COMENTARIOS Y MÁS COMENTARIOS

DESPUÉS DE GERONTOLOGÍA...

Bueno, ya pasó toda la movida de las Olimpiadas, y nos centramos una vez más en la materia. Ya saben lo que tienen que hacer, dejen su comentario hasta este viernes a medio día ¿si?.

Si tienen pan de Todos Santos todavía, hago rezos a dominicilio, dejar un mensaje, se agradece.

miércoles, 12 de octubre de 2011

AVISO 9

i
¡¡YA ESTAN LISTOS LOS AFICHES DE LAS OLIMPIADAS!!


No olviden que el día viernes 14 de octubre a las 19:00 hrs en el MONOBLOCK, debe estar un representante de cada grupo, para coordinar las actividades de la publicidad. Les dejo los modelos finales, que estuvieron acargo de nuestros compañeros Vico y Karen, quedó exelente ¡FELICIDADES!

Juzguen ustedes y comenten.


Opción 1: 

Opción 2:


ENVIEN SUS COMENTARIOS:
¿CUAL LES GUSTO MÁS?

martes, 11 de octubre de 2011

Taller de Memoria



El siguiente archivo, es el PDF expuesto en clases por la licenciada. En el mismo se desarrollan las áreas conceptuales, y también los aspectos a trabajar con los adultos mayores, es una base, para nuestro "Encuentro Intergeneracional". 

Ahora pueden bajarlo con confianza y revisarlo.

LINK DE DESCARGA:

http://www.megaupload.com/?d=L4IPHWOY

AVISO 8

¿COMO DESCARGAR LOS ARCHIVOS?

Como habrán observado, se incorporo un área de descargas, de la cual podrán bajarse los archivos referentes a la materia de Psicología Social I, y lo que tenga que ver con el "X ENCUENTRO INTERGENERACIONAL - 1ª OLIMPIADA DE MEMORIA".

Adelantándome a la situación, he preparado una guía corta del procedimiento de descarga, que espero sea de su utilidad:

PASOS A SEGUIR:

1. Hacer click en el Link de descarga.



2. Les mandará a una pagina, generalmente notaran en la parte derecha, un contador en cuenta regresiva, deberán esperar el tiempo a que llegue a cero. Seguido a esto verán el letrero que dice DESCARGA NORMAL. Deberán darle doble click una vez más.


3. Dependiendo el navegador que estén usando, o gestor de descarga, bajará directamente el archivo de forma normal. En el peor de los casos, les pedirá que llenen un espacio con letras y números al azar, para prevenir descargas excedentes. 

¡ESO ES TODO! Espero les haya servido, cualquier duda ya saben, dejen su comentario. 

Diapositivas del TIPNIS




Queridos compañeros, he visto la necesidad de colgar las diapositivas en la red, para que puedan bajarlas más fácilmente, ademas la licenciada Susana quedó en mandarme los archivos que uso hoy para su exposición acerca de los temas a trabajar en las "OLIMPIADAS". Pueden ingresar en el área de "DESCARGAS" habilitada en la parte derecha del blog, para bajarse todos los archivos que correspondan a la materia. 

A ponerle ganas, que nos aguarda un fuerte trabajo.

LES DEJO EL LINK DE DESCARGA:

sábado, 8 de octubre de 2011

AVISO 7

"X ENCUENTRO INTERGENERACIONAL"



Queridos compañeros, como ya saben debemos ir preparando el discurso, para nuestra visita a los canales de televisión. La licenciada quedó en dejar en la fotocopiadora la convocatoria, pero debido al paro de 48 hrs. de la C.O.B. la Universidad permaneció cerrada, así que resta esperar al lunes. Les recuerdo también que deben ir buscando radios para ir a visitar. 

Sin más que decirles, que tengan un agradable fin de semana. 

Pd.: FELICIDADES A TODOS LOS GRUPOS POR LA ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA ¡UN ÉXITO DE VERDAD!

viernes, 30 de septiembre de 2011

LA CARRETERA - TIPNIS





Queridos compañeros, aca se les deja la dirección de donde pueden ver las diapositivas sobre la carretera del TIPNIS. Pueden entrar directamente del enlace, o copiar la dirección. Cualquier inconveniente dejen su comentario. 

Que tengan un bello fin de semana. 
¡CLICK EN EL ENLACE!

lunes, 26 de septiembre de 2011

MARCHA EN APOYO A LOS INDIGENAS DEL TIPNIS

MARCHA DE AMOR Y HUMANIZACIÓN



El fin de semana nos sorprendió con una violenta represión al campamento de los marchistas del TIPNIS, el repudio a la violencia por parte de nuestra sociedad es evidente. Después de una serie de discursos de ‘conciliación’ ‘respeto por la vida… por la madre tierra’ nos encontramos con una disonancia cognitiva por parte del Gobierno en turno. ¿No les trae recuerdos de tiempos que creímos ya pasados y superados?
La Universidad Mayor de San Andrés, se ha pronunciado al respecto, manifestando el apoyo y la vigilia constante de los acontecimientos. Como institución la concentración será mañana martes 27 de septiembre en la Plaza del Bicentenario (Atrio Universitario) a hrs. 10:30 a.m. de donde se partirá en una movilización en apoyo, y defensa de un pueblo que se ve atropellado.
La realidad es que no tiene que ver con un movimiento político, o hacer un protagonismo, se trata de que tomemos conciencia, recordemos el valor de una vida, y por sobre todo la defensa de un presente, para poder tener un futuro. Es un tema que nos involucra a todos, y no sólo a unos cuantos.

¡TU PRESENCIA HACE UNA DIFERENCIA!
DEFENDAMOS LA VIDA POR AMOR Y CONVICCION…  ¡AGUANTE TIPNIS!   

jueves, 15 de septiembre de 2011

AVISO 6

PSICO - ORGI - FIESTA !!

PSICOSIS, NEUROSIS, ORGIA.... ADELANTE PSICOLOGÍA !!


HAY NOVEVEDADES???? ESCRIBAN !!

martes, 6 de septiembre de 2011

¿Cuál es el rol del Psicólogo?



Como hemos visto, la psicología tiene varias vertientes, por lo que me limitaré a decir cual el rol de psicólogo dentro del área social. La psicología social  estudia cómo el entorno social influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento de los individuos, o como diría Jack H. Curtis desde una psicología social moderna  "El individuo interactuarte".
Así pues se debe presentar especial atención a:

- Una intervención del psicólogo en la sociedad,ya      sea de forma individual, grupo o comunidades. Previa valoración directa, producto de una interacción entre el psicólogo y la sociedad.

Dokecki manifiesta que “…existe una alternativa para fusionar la psicología y la comunidad en el afán de enfrentar los problemas desde una perspectiva social comunitaria y ofrece una alternativa para esta integración a partir de lo que denomina: "personas en comunidad", y que promueve el desarrollo conjunto de ambas orientada por los principios de fraternidad,, igualdad y libertad…La  fraternidad se refiere al desarrollo social efectivo, la igualdad a los recursos para el crecimiento y desarrollo, y la libertad a las oportunidades para el desarrollo individual”.

Así pues el psicólogo social, cobra el grado de colaborador y guía efectivo, de un proceso de transformación.  

AVISO 5


¡Hola chic@s! quiero jugar un juego… los últimos tres años han estado “estudiando” Psicología en la U.M.S.A., ahora bien, tendrán que responder: ¿Cuál es el rol del psicólogo? 
Las reglas son sencillas... Deben dejar su comentario hasta antes de las 12 del día viernes, en cuyo caso habrán dado un gran paso en su futura vida profesional, de no hacerlo… es muy probable que arrastren la materia de Psicología Social I. 



"Algunas cosas no son secuenciales, el bien no lleva al bien, ni el mal al mal, hay quien roba con total impunidad, viven como reyes; otros mienten, engañan, y les votan; otros se paran para ayudar alguien en la carretera y un camión los atropella en un descuido, no hay explicación para eso. Como juegas tus cartas es lo único que importa, ¡mírame! ¿comprendes lo que te digo?"


VIVIR O MORIR... USTEDES DECIDEN...

miércoles, 31 de agosto de 2011

AVISO 4




¡Hola Angeles! La misión consiste en comentar la exposición de la Licenciada invitada. El tema como saben fué Gerontología.

¡Éxitos en su misión ángeles!

INSTRUCCIONES

1. Pueden ver que en la parte derecha existe una viñeta con el título "Críticas de la lectura". Denle click
2. Podrán observar que ya existe un apartado con el título de 'Gerontología' dejen ahí sus comentarios.
3. ¿Tuvieron algún inconveniente? Envíen su comentario al correo electronico: psisocial11@hotmail.com.
4. Tengan una bella semana.

GERONTOLOGIA

                                                   PUEDEN DEJAR AQUÍ SUS COMENTARIOS

La Gerontología es definida como la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, e incluye las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y sociológicas; además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio del envejecimiento y de los adultos mayores.



viernes, 26 de agosto de 2011

Aviso 3

                                   

Mis queridos pitufitos... tengan ustedes muy buenas tardes, los comentarios se recibieron hasta las 14:30, creo que aun hay quienes no lo enviaron… era hasta las 12:00 del medio día, por si algún desubicado pensaba mandarme los trabajos a media noche… tengo vida social amigos… escasa… pero la tengo xD. Bueno les anexo la lista de las personas que enviaron sus comentarios, ya sea al correo de Hotmail o comentarios directamente en el blog. Consultas, con mi secretaria por favor, o dejen un mensaje (comentario) en este aviso, tambien es válido.

Que tengan un bello fin de semana, y… ¡QUE LA FUERZA LOS ACOMPAÑE!

Nota: Creo que algunas personas esperaban que adivine sus apellidos… les cuento que estudio para psicólogo, no para yatiri  xD. Déjenme sus apellidos si?? Un Abrazo fuerte les mando.

Personas que comentaron en el blog:
Acuña   Fabiola
Aguilar Sintia
Alanoca Jhoset
Aliaga  Scirse Ivet
Apaza Victor Hugo
Calderon Marisol
Capcha Gretzel
Carrion Mariela
Castelu Silvia
Contreras Lorena
Chambi Carmen
Flores Soledad
Ocaña Geraldin
Paredes Carlos
Quisbert Gabriela
Quispe Jhoana
Santa Cruz Carmen
Silvana  Karen
                Ximena
                Adelita
                Mary
                Damaris
                Liss
                Alejandra Genesis


Personas que enviaron sus trabajos al correo:

Fernandez Claudia
Nuñez  Guadalupe Patricia
Galvez Sissy
Nina Yomar*

miércoles, 24 de agosto de 2011

CRÍTICA 1



Muy buenos días tengan compañeros, amigos, 'llajata masis', 'cumpas', 'panas', 'brother' y curiosos :). 

Pueden dejar la crítica o 'posición personal' en base a las tres lecturas en esta área. Algunas personas 'X' no quiero mencionar nombres... pero digamos Faby, dice: No puedo publicar, ¿Tengo que crear mi blog? xD. Bueno, si tienen algún inconveniente al publicar, pueden mandar su comentario al correo: psisocial11@hotmail.com ; esto con la finalidad que no se perjudiquen, y luego vemos como publicarlo en el blog, como la licenciada dijo: Los comentarios se reciben hasta el viernes.

Espero no tengan algún inconveniente más, y de tenerlo... ¡aguantense! es broma, haganmelo saber, sugerencias y dudas, pueden dejarlas. 

Que tengan un bella semana.






CRITICAS - COMENTARIOS PERSONALES

Psicología Social: Un camino vagamente recorrido.
Por: Abner Cesar Chavez
Durante las últimas semanas, nos hemos estado nutriendo de una serie de conocimientos acerca de la psicología social, vale decir: Su historia, sus métodos, y su incidencia y repercusiones en un plano latinoamericano. Así pues podemos hacer un paseo en bicicleta, y hablar de los descubrimientos, Norman Triplett en 1897, donde más de uno coincide, son los inicios de la psicología social, así llegar a nuestros tiempos, y nuestro contexto ‘pluracional y multiétnico’.
Extraigo un pasaje del texto de Maritza Montero “Evolución y tendencias actuales de la psicología social en América Latina”:  

“El inicio académico de la Psicología Social en América Latina puede fijarse, para la mayor parte del continente en la década del 50, surgiendo conjuntamente con la creación de la mayor parte de las Escuelas de Psicología y con el reconocimiento de la necesidad social de la profesión. En efecto, en 1952 se funda la primera escuela de Psicología de Cuba (Universidad Católica de Sto. Tomás de Villanueva); en 1953 aparece la primera en Brasil; en 1954 la primera de Venezuela (Universidad Central) y ya para inicios de la década del 60 (en 1962 aparece la primera en Chile y poco tiempo después se funda la primera del Perú), la disciplina está firmemente implantada en la mayoría de las universidades latinoamericanas, si bien en algunos países (Costa Rica, por ejemplo), ello no ocurre sino hasta los años 70 (Dobles, 1989)”.
Como vemos los podríamos decirse que la psicología en América Latina tiene aproximadamente 59 años; en cuanto a nuestra país, la carrera de psicología ve la luz en abril de 1971 en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, siendo la primera en Bolivia, no obstante hasta donde se menciona, se trabajaba en las aéreas de Clínica y Educacional1, . En La U.M.S.A. La carrera de Psicología tuvo un proceso de formación más largo, surgiendo como proyecto en 1980 después de la recuperación de autonomía, y con dos resoluciones emitidas en 1983  -1984 respectivamente, funcionando en un principio bajo la tutela de la carrera de Filosofía, y la jefatura de la misma. Es decir que la carrera de psicología se halla viviendo una juventud y quizás cargando a cuestas una adolescencia tardía aun.
La Psicología Social, por lo que hemos visto últimamente, ha tenido una visión un tanto cientificista de lo que debe ser su labor. Rescato las palabras de Geraldin Ocaña que dijo, en un debate grupal: “La psicología parece tener una obsesión por ser ciencia natural…” y es precisamente eso, desde el surgimiento de la psicología y más aun dentro de la etapa conductista, se ha querido una y otra vez, cuantificar la conducta humana, el tener el control absoluto del ser humano, dando así: reglas, teoremas y corolarios, que respalden posiciones. En efecto la psicología es una ciencia, pero no puede quitársele el factor social, el hombre en sociedad y la interacción del mismo con la sociedad, lo que puede causar que en ocasiones responda también a métodos de las ciencias sociales.
Desde mi punto de vista, un positivismo excesivo simplemente puede limitar los alcances de la psicología. Un ser humano, extraído de su ambiente, su grupo próximo y de pares, es probable que responda a las expectativas de un investigador en situaciones controladas, pero una vez reinsertado en sociedad, ¿Cuánto habrá de durar el cambio?
La psicología social nos brinda una gama de posiciones situacionales, a llegado a cambiar la forma en la que el examinador observa al sujeto, siendo parte de su día a día, achicando la brecha que los separaba, y preocupándose por un bienestar social, sin descartar la voluntad del sujeto y lo importante de la misma, dentro de un proceso de interacción.
La Psicología Social, tiene gran potencial a desarrollarse en nuestro medio, más aun con las nuevas políticas de estado, lo ‘plurinacional y multiétnico’, esta es una oportunidad para aplicarse en las áreas: comunitaria, política y ambiental. Como yo lo veo, la psicología social es una ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, y las manifestaciones, las marchas, bloqueos, huelgas de hambre, TIPNIS, aumento salarial, cambio de uso horario, parecen ser el pan de cada día. Un camino de estudio interpersonal, se halla frente a nuestros ojos, esperando ser recorrido.



1 Existe un artículo completo de la historia de la psicología en Bolivia, donde se aclara los principios y la fuerza que llego a tener en área clínica y conductual en la Psicología Boliviana. Al punto de que los estudiantes tenían que optar por ser conductistas o anti conductistas, como se puede apreciar, la psicología social no se trabaja aun en nuestro contexto. El link es el siguiente: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/805/80515302.pdf

lunes, 22 de agosto de 2011

Anuncio 2

Queridos amigos, se les comunica que peuden dejar sus comentarios en base a las 3 lecturas, en la sección  de 'CRITICA' pueden ingresar haciendo click, en la seccion derecha, hay un listado de temas, pueden revisar las publicaciones en l parte izquierda y tambien lo verán. 

Que tengan un bello día. 

Pd.: Sugerencias, comentarios personales, ira mal dirigida... haganmelo saber :). Un abrazo para todos.


viernes, 19 de agosto de 2011

TIPNIS

TIPNIS

Por: Abner Cesar Chavez


Durante las últimas semanas, la palabra TIPNIS, se ha difundido continuamente en los medios masivos de comunicación, se han manejado una serie de temas, que son los causantes de una gran movilización indígena en nuestro país, vale decir (moxeños, yurakarés y chimanes), que son los principales afectados.
La problemática está centrada en la construcción de una carretera que habrá de traer “progreso y civilización”, que a estas alturas  “… es una necesidad”, y debe atravesar una reserva natural.
Es indignante, la libertad con las que se manejan ciertas palabras por parte de miembros del gobierno, irremediablemente me llevo recordar tiempos que se creían pasados, en los que el “el progreso” parecía tener un rostro de concreto y deforestación ilimitada, dejando a su paso, más problemas que beneficios; una serie de chequeos, la construcción de urbanizaciones y loteo de terrenos, sin mencionar la inseguridad y el contrabando. ¿Por qué dejar que esto ocurra, sí se supone que estamos en tiempos de cambio? Es ridículo.

“Más de 1.200 indígenas llegaron al quinto día de marcha hacia La Paz, en defensa del TIPNIS y sus derechos”. (Periódico “La Prensa” – 19/08/11 ).

El señor presidente de la República Evo Morales, ha intentado mandar una serie de representantes, para tratar de solucionar el conflicto, mas Sergio Hinojosa, jiliri apu mallku representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), informó que la reunión sería “SÓLO CON EL PRESIDENTE”, después de una reunión de 34 etnias que respaldan la marcha.

El día de ayer, una licenciada nos preguntaba -¿QUE SIGNIFICA TIPNIS? - Entre lo que habíamos estado escuchando dijimos: - Es una reserva natural… – a lo que añadió: - ¿PERO QUE SIGNIFICA?- Al ver nuestro desconcierto nos dijo: - … ¡Ignorantes!
Realmente cuanto ignoramos de nuestra Bolivia. ¿Realmente sabemos que somos un país rico en cultura, con paisajes paradisiacos, una fauna y flora increíble? Al parecer no, es más bien que nos hemos repetido lo mismo hasta el cansancio, que se nos ha grabado y lo hemos aceptado sin más, ni menos. Todo esto es para nosotros simplemente algo que cada vez suena más y más trillado.

Este es un tema que nos compromete a todos como sociedad, por el mismo hecho que es algo que heredaremos a las futuras generaciones, hasta cuando nos quedaremos de brazos cruzados, quisiera pensar que es por esa ‘ignorancia’ que arrastramos, como una tara social. Desconocemos, y vivimos aislados en nuestras “pequeñas comunidades”, en nuestro “cyber espacio”, a tal punto que nos hemos olvidado de lo maravillosa que es la naturaleza  y estar rodeada de ella. Ahora es mejor momento para hacer algo por nuestro presente y nuestro futuro, es una lucha que nos compromete a todos, y no sólo a unos cuantos, tratemos de entenderlo.

En respuesta a mi licenciada me queda decir: TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), con ecoregiones que abarcan Sabanas y pampas del Beni, Bosque húmedo estacional tropical de tierras bajas, Bosque húmedo a perhúmedo siempre verde de montaña, Humedales de tierras bajas, reconocida en 1990  con 1.225.347 hectáreas.

PÁGINAS WEB DE REFERENCIA



Anuncio

Se les comunica a los estudiantes del curso de la Lic. Susana Aramayo, que las fotocopias, de las cuales debíamos hacer una crítica para este martes 23/08/11 no se encuentran en la fotocopiadora, las que estan son del Módulo Social III.

Si saben algo, avisen por favor. Gracias.

jueves, 11 de agosto de 2011

DEJAR DE SER MONO - Augusto Monterroso



El espíritu de investigación no tiene límites. En los Estados Unidos y en Europa han descubierto a últimas fechas que existe una especie de monos hispanoamericanos capaces de expresarse por escrito, réplicas quizá del mono diligente que a fuerza de teclear una máquina termina por escribir de nuevo, azarosamente, los sonetos de Shakespeare. Tal cosa, como es natural, llena estas buenas gentes de asombro, y no falta quien traduzca nuestros libros, ni, mucho menos, ociosos que los compren, como antes compraban las cabecitas reducidas de los jíbaros. Hace más de cuatro siglos que fray Bartolomé de las Casas pudo convencer a los europeos de que éramos humanos y de que teníamos un alma porque nos reíamos; ahora quieren convencerse de lo mismo porque escribimos.

miércoles, 10 de agosto de 2011

EL EMIGRANTE - Luis Felipe G. Lomelí



-¿Olvida usted algo?- Ojalá.

EL DINOSAURIO - Augusto Monterroso





Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

martes, 9 de agosto de 2011

LA FLAUTA Y EL BURRO - Augusto Monterroso


Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.
Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos creían en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.